
Nos informan algunos viticultores de la zona de los Terrazgos (Grazalema) que han observado la presencia de la altica o coquillo en sus cepas. Este pequeño escarabajo es muy dañino y se propaga fácilmente (se reproduce hasta tres veces al año).
Es de color verde metalizado y de unos 4 milímetros de longitud. Dado su color es fácil distinguirlo cuando se refleja en él el sol.
Con la llegada de la primavera, roe las hojas por la parte inferior, respetando la epidermis del haz por lo que toman un aspecto característico de encaje.
Si el ataque es importante puede afectar a las hojas incipientes de las yemas que acaban de abrir, llegando a atacar incluso a los racimos recién formados, lo que supone pérdidas en la cosecha.
Desde el punto de vista práctico solo causan daños de importancia los adultos procedentes de la invernación (o sea, los que han aparecido ahora) y las larvas de la primera generación, que es cuando la vid comienza su desarrollo vegetativo y es más sensible a los ataques.
Tratamientos con malation o carbaril en el momento oportuno, que debe ser cuando han nacido las larvas.
El control de la altica se realiza a partir de las siguientes materias activas:
Materia activa Dosis Presentación del producto
Ácido giberélico 9% 0.20% Tabletas o pastillas solubles
Carbaril 50% 0.20-0.30% Polvo mojable
Fosmet 20% 0.30% Concentrado emulsionable
Napropamida 45% 0.20-0.30% Polvo soluble en agua
Triclorfon 5% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Como la altica es resistente a algunos productos, los viticultures optan a eliminarlo manualmente, que parece que es la opción que han tomado algunos de nuestros vecinos para hacer frente a estos inoportunos insectos.
Así que cuidado con esta enfermedad de la vid, ya que estos escarabajos no siempre están en la actitud amatoria de la foto y pueden acabar con nuestras plantas y con las del vecino.
Saludos
Más información en: www.infoagro.com/viticultura y http://articulos.infojardin.com/Frutales/plagas-vid-parra-plaga-vides-parras.htm